martes, 16 de noviembre de 2010

LA VIOLENCIA QUE REQUIERE INMEDIATA RESPUESTA DEL ESTADO

En mayo del 2008, como parte del equipo que se conformó para impulsar la construcción del local por la creación de la Escuela Técnica de la Policía Nacional del Perú con sede en Bagua Grande, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de de Utcubamba, expuse los riesgos de la creciente violencia en la ciudad. En ella dijimos que la única manera de abordar el problema era de manera intersectorial, como deben ser tratadas las políticas sociales. En esa reunión con la autoridades y representantes de la sociedad civil que allí se dieron cita, en la que participó nuestro alcalde electo, la idea era sensibilizar sobre la necesidad de construir esta nueva infraestructura policial.

Han pasado casi tres años de ese evento y hoy como utcubambino expreso mi indignación por la muerte de un menor de edad de manos de la delincuencia que refleja una realidad que nadie ha querido reconocer: la institucionalización de la violencia en sus diversas formas en la provincia de Utcubamba.

El hecho de la muerte de este adolescente de solo 13 años, ha conmocionado no solo a sus padres, sino a los habitantes de Bagua Grande y la región en su conjunto. Los ciudadanos tenemos que decir basta ya a la indiferencia, basta ya a la inercia de las autoridades que han mostrado su ineptitud para enfrentar de manera seria esta crisis en nuestra ciudad. Los asaltos, las violaciones y las muertes se han convertido en cosa de todos los días y es consecuencia de la ausencia de una política de seguridad ciudadana en los últimos años. Es lamentable también ver la complacencia mostrada por las instituciones y de la sociedad civil que todavía no se han pronunciado enérgicamente ante esta indiferencia.

Bagua Grande, es cierto, es uno de los tres pueblos del nororiente con el mayor crecimiento demográfico en los últimos veinte años, pero es cierto también que este crecimiento se ha dado de la mano con el desarrollo de agudos problemas sociales que tienen en la pobreza, la desnutrición, la falta de trabajo, entre otros como las principales causas que dan origen a males como la delincuencia, prostitución alcoholismo, violencia institucionaliza en la ciudad, donde manda la ley del caníbal, del pirañita delincuente que te asalta de día o de noche y nadie dice nada al respecto.

Como educador me preocupa, por ejemplo, que ayer a través de un medio de comunicación local, un padre de familia declare públicamente “que si fuera su caso, el del adolescente asesinado, él saldría a buscar a los delincuentes y los mataría de la misma manera”. ¿Acaso la ciudad ya se ha convertido en la ley de la selva, ojo por ojo, diente por diente? Obviamente que esta no es la solución, comprendemos la indignación, que también es nuestra indignación, pero estos hechos se dan precisamente por la falta de respuesta del Estado que desde hace mucho tiempo tiempo debió articular sus políticas de intervención y no esperar que sucedan hechos que lamentar como lo sucedido a este adolescente.

Creo que el agua ya rebotó el vaso, y tanto es así que los profesores, padres de familia y estudiantes de la institución educativa donde estudiaba este adolescente han salido a exigir justicia y paz, sin embargo estas respuestas mediáticas no solucionan el problema y de lo que se trata es de plantear una solución al problema, necesitamos que las autoridades con el aval de la sociedad civil asuman su responsabilidad.

Aceptemos que el cultivo del crecimiento de la violencia, la delincuencia, prostitución, y otros males sociales de la ciudad, están en los más de 300 bares y cantinas que tiene la ciudad, entre ellos los más 200 informales, las discotecas, los Karaokes, etc, los Juegos de Azar que todos los días dinamitan y hacen más grande el problema, sumados a ello, los bailes de fines de semana, las polladas, parrilladas, entre otras actividades que lo único que hacen es crear las condiciones para el crecimiento desmedido de esta cruel violencia que hoy vive nuestra ciudad.

De otro lado, está también la carencia de los recursos humanos y equipamiento en el servicio de seguridad ciudadana, éstos no se abastecen para llegar a todos los sectores de la ciudad como son: San Luis Alto, San Luis Bajo, La Esperanza Baja, La Esperanza Alta, Buenos aires Elian Kar, Las Brizas, La Primavera, Nuevo Paraíso, Conchillo Alto, Gonchillo Bajo, Pueblo Nuevo, San Martín, Visalot y el centro de la ciudad. Recordemos que la gestión del extinto Alcalde provincial, Antonio Politi Moteleone dejó aproximadamente 1500 personas en seguridad ciudadana y la actual gestión municipal las redujo a 120 solamente.

Tengamos en cuenta que la violencia institucionalizada en la ciudad tiene su cultivo además, en los 277 casos de violencia vistos el año 2008 por el Centro de Emergencia Mujer, 205 el año 2009 y en lo que va del año más de 100 casos, todos ellos de violencia psicológica, física y sexual. Además no olvidemos que la actual gestión municipal tuvo la buena intención de organizar a la comunidad, así nacieron 40 Juntas Vecinales, sin embargo cuando ya estaban organizadas, las buenas intenciones quedaron en eso, y estas juntas fueron desactivas de plano, a pesar que dentro de sus acciones estas juntas tenían la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. ¿Qué pasó entonces con las normativas que emitió la Municipalidad Provincial para evitar el crecimiento de los bares y cantinas en la ciudad?, Y qué paso con los proyectos que tenían la buena intención de abordar estos males, como las Juntas Vecinales, con acciones de prevención? ¿En dónde quedaron las buenas intenciones, que a pesar de ser políticas aisladas, se orientaban a la construcción de políticas sociales a favor de la colectividad?

Amigos y amigas lectores, el problema va mucho más allá de actividades mediáticas, se tiene que trabajar una política social coherente, intersectorial e integral con el compromiso en la acción de todos los sectores del Estado y la sociedad civil, tanto públicas como privadas, dejando de lado el aprovechamiento político para enfrentar el problema seriamente. Considero que esta lamentable pérdida de un estudiante de solo 13 años de edad del segundo grado de secundaria demuestra contundentemente que no bastan solamente las obras de ladrillo y cemento, sino que también son necesarias y urgentes las políticas que inciden en el desarrollo de las capacidades, que promueven el deporte, la cultural, la educación y la recreación sana. Por eso, en aras de la construcción de una política seria de seguridad ciudadana me permito proponer lo siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UTCUBAMBA:

· EL Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, conformado por diversas entidades, declare en emergencia a la ciudad, lo que implica la emisión de una ordenanza municipal que ordene el cierre de bares, cantinas, discotecas, karaokes, juegos de azar, en horario de 9:00 pm a 6:00 am; suspensión de los bailes que se realizan cada fin de semana, así como las polladas, parrilladas y demás actividades en donde se vende licor.
· Incrementar los integrantes de Seguridad Ciudadana, conformada con recurso humano policial y ciudadanos ronderos que realicen vigilancia al 100% de los sectores y asentamientos humanos existentes en la ciudad. Una posibilidad puede ser la convocatoria a las Rondas Urbanas y Campesinas.
· Formalización del uso del chaleco en los mototaxistas y la placa en lugares visibles de las mototaxis, lo que incluye la prohibición a choferes menores de edad.
· Formulación de un proyecto de inversión pública que considere la organización vecinal, que incluya la línea de seguridad ciudadana y la capacitación en paternidad y maternidad responsable, autoestima, entre otros.

UGEL UTCUBAMBA:

· Impulso a las actividades deportivas y recreativas en las II.EE. en horario extraordinario, lo que implica que los colegios abran de lunes a domingo y promocionen el deporte, la recreación y las actividades culturales entre los estudiantes.
· Trabajo sostenido de una estrategia seria de Escuela de Padres que oriente a los padres y madres a guiar y educar a los hijos, acompañándolos como amigos más que como padres.
· Incorporar en las actividades educativas del presente año y los siguientes como contenido transversal fundamental la Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. El rol del profesor es clave en esta tarea.

CENTRO DE EMERGENCIA MUJER, DEMUNA, FISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y FAMILIA.

· Articular sus acciones de capacitación, orientados a la capacitación de las madres adolescentes, estudiantes de primaria y secundaria orientados a disminuir la violencia psicológica, física y sexual.

HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL Y EL BUEN SAMARITANO.

· Campañas gratuitas de salud pública en el tema de VIH - SIDA, Enfermedades Infecto Contagiosas, Salud Mental y atención psicológica.

GERENCIA SUB REGIONAL BAGUA – UTCUBAMBA

· A través de Defensa Civil Regional, dotar a los responsables de Seguridad ciudadana del equipamiento respectivo con celulares, intercomunicadores, vehículos y demás equipos para hacer eficiente el trabajo contra la delincuencia.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

· Asignación de mayor personal a seguridad ciudadana, los estudiantes de la Escuela Superior Técnica pueden ser una alternativa al control en la ciudad.

ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

· Impulso de un trabajo de crecimiento espiritual fomentando en los feligreses una lucha frontal contra todo tipo de violencia.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

· Sumarse a la sensibilización y toma de conciencia de la ciudadanía, los medios de comunicación se suman a esta convocatoria, procurando no distorsionar el trabajo intersectorial.
· Los empresarios de la ciudad, en su afán de no poner en riesgo sus empresas y con sentido de responsabilidad social deben generar un fondo orientado al fortalecimiento de esta política social.

Si hacemos el esfuerzo de trabajo mancomunado e intersectorial tengamos la plena seguridad que derrotaremos a la delincuencia y nuestros hijos y nietos podrán seguir sintiéndose orgullosos de ser hijos de esta noble tierra.


sábado, 30 de octubre de 2010

COMPETITIVIDAD


¿HACIA DÓNDE QUEREMOS LLEGAR COMO PAÍS?


Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)[i] en el Perú ha sostenido que las actuales condiciones económicas permitirán reducir la pobreza a 30% en el 2011. “Es factible porque este año Perú tendrá un crecimiento notable y todas las condiciones económicas y financieras hacen prever que se cumplirá la meta”. Pedro Francke, reconocido economista defensor de los intereses nacionales, con respecto al crecimiento de la economía nacional ha dicho que “Hay una enorme concentración de ingresos en nuestra patria. Los datos son contundentes. Los beneficios del crecimiento económico se concentran en un pequeñísimo grupo”, y efectivamente esto es más cierto que el calentamiento global que hoy vivimos, solo basta saber que este año 2010 las ganancias de las trasnacionales que operan en el Perú, sumarán cerca de 8 mil millones de dólares, es decir unos 22 mil millones de soles; y si las comparaciones son buenas, en este caso, con este dinero, a decir de Pedro Francke, alcanzaría para alimentar por un año a más de 12 millones de peruano más pobres que tienen ingresos de apenas 150 soles mensuales. Como se puede ver las transnacionales, un pequeño grupo de empresas en el país, ganan más que casi medio Perú.

Pero vayamos un poco más allá y recordemos lo que en diciembre del año pasado a propósito del evento organizado por la Universidad del Pacífico e Interbank llamado “Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva”, Michael Porter, gurú internacional, profesor del Harvard Business School y autor de 16 libros le dijo a las “mentes brillantes” de la economía de nuestro país. El experto internacional, bajo de las nubes al actual modelo económico y dijo que “En el Perú se carece de una política de largo plazo en materia de competitividad, la economía peruana no tiene un rumbo definido, el crecimiento económico no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población, el Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil, el Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología, la mayor parte de la inversión extranjera no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes; a largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad, los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer”. Michael Porter ha dicho que “el crecimiento económico no equivale necesariamente a Desarrollo. Y de seguro, menos aún de lo que es el Desarrollo Sostenible. El crecimiento de nuestra economía durante los últimos años reposa sobre endebles cimientos. En pocas palabras, Porter le ha dicho a los que conducen los destinos del país que cantidad sin calidad no garantiza nada cuando de desarrollo económico y sostenible se trata. “Apuesten por la calidad de su gente, edúquenla vanguardistamente, no le teman a la competencia interna entre peruanos, movilicen socialmente a su país, pues eso garantizará la eficiencia que tanto esperan ustedes para su economía a nivel internacional”, ha dicho Porter.

Pues bien, la reconocida revista de economía Business Perú, en su edición especial de octubre de este año, denominada “Competitividad, la gran tarea del Perú”, sostiene que “nuestro país ha incrementado de manera importante su competitividad, a partir de la mejora en la infraestructura del país, la estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y el desarrollo de su mercado financiero, entre otros factores. Como resultado, hemos escalado en el Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, que es el ranking más importante en lo que a competitividad se refiere, la revista sostiene además que “se trata de un logro destacable, que refleja lo bien que el Perú está enfrentando un tema que abarca múltiples aristas. Pero para alcanzar mejoras significativas se requiere una política coherente por parte del Es­tado y el sector privado, a fin de armonizar lo que en conjunto engloba la definición de competitividad”.

Por eso y dado el enorme impacto que tiene el incremento de la competitividad, resulta urgente reformas para que el Perú consolide una trayectoria de constante mejora, urge tomar medidas para revertir algunas tendencias peligrosas relacionadas con la competitividad y que podrían limitar el crecimiento económico del país en el mediano y largo plazos. En un intento de educar y orientar a nuestros lectores, haremos un esfuerzo de sistematización de esos factores a tener en cuenta en los próximos años.

El concepto de competitividad. La competitividad permite comparar la situación de un país con respecto a los demás. Indica qué tan eficiente es un país frente a los otros. La competitividad es un concepto de largo plazo y se resume en una sola frase: aumento de la productividad de una economía. Incrementar la productividad de los factores de producción, esencialmente el ca­pital y el trabajo. Las variables que impactan en la productividad son: la educación, la sa­lud, el cambio tecnológico, la infraestructura, la seguridad, la calidad de las instituciones y el tamaño del mercado.

Competitividad generalizada. El objetivo es incrementar el bienestar de la población, garantizando un crecimiento sostenible. El fin último de la competitividad es la generación de empleos de calidad y mayores ingresos para la población. Una manera de mejorar el bienestar de la población es incrementando la calidad del empleo.

Ranking global. Los resultados del Informe Global de Com­pe­ti­ti­vi­dad 2010-2011 dan cuenta de un importante avance del Perú, que ha conseguido mejorar su posición en el ranking: ha subido cinco posiciones, con respecto al año pasado, colocándose en el puesto 73 de 139 países. En los últimos dos años el avance ha sido de 10 posiciones. Se requiere entonces avanzar a una mayor velocidad. Debemos mirar más detalladamente los diferentes elementos que conforman el concepto de competitividad para tener una idea más clara sobre la evolución de cada uno de ellos.

El pilar macroeconómico. Según el Foro Eco­nó­mico Mundial, en lo que se refiere a estabilidad económica el Perú ha registrado un retroceso, del puesto 67 al 75, resultado que desentona con la percepción que tenemos del manejo macroeconómico en nuestro país. Más allá de ello, el fuerte crecimiento de la economía y la inflación suficientemente controlada son los aspectos macroeconómicos que destacan. En el Perú tendemos a pensar que es suficiente lograr estabilidad en las cuentas fiscales y monetarias. Gran parte del sector empresarial y financiero del Perú no entiende que existen otros factores que son igual de importantes.

La infraestructura. Según el informe del Foro Económico Mundial, se ha conseguido una mejora significativa en lo que concierne a la infraestructura, ya que hemos pasado del puesto 110 al 88 en los últimos dos años.

Es innegable que la brecha de infraestructura sigue sien­do amplia. El sector transportes es el que demanda mayor inversión para ce­rrar la brecha que enfrenta (37% del to­tal), seguido por los sectores eléctrico y gas natural (31% del total). Por su parte, las necesidades de inversión del sector saneamiento constituyen el 16,7% del total y, en último lugar, la brecha de telecomunicaciones representa el 14,4% del total.

La deficiencia de infraestructura afecta más a la competitividad de las zonas de la sierra y la selva. Cerrar la enorme brecha en infraestructura escapa de las posibilidades del sector público, que cuenta con recursos limitados. Por eso es importante la participación del sector privado, ya sea a través de asociaciones público-privado, concesiones o privatizaciones, entre otras modalidades.

Innovación y desarrollo. En innovación hemos retrocedido, según el Foro Económico Mundial, lo que es una muy mala noticia: ya estábamos en los últimos puestos el año pasado (109) y ahora estamos en la ubicación 110. Ello refleja la carencia de un plan integral para el desarrollo de la innovación. La inversión en investigación y desarrollo como porcentaje del PBI, por ejemplo, en el Perú es una de las más bajas de la región. Se estima en aproximadamente 0,15%, mientras que en Brasil bordea el 1% y en Chile representa más o menos 0,7%. En general, los países líderes a nivel mundial invierten más del 2% de su PBI en innovación. Se necesita incrementar la investigación en este rubro en aproximadamente 240 millones de dólares para lograr que represente el 0,5% del PBI, porcentaje que es el promedio de la región.

La experiencia ha demostrado que la investigación impacta de manera contundente en la productividad, y es uno de los factores determinantes de la competitividad en el largo plazo. De hecho, es un elemento que apuntala el crecimiento sostenido en una economía.

El sector educación. Los aspectos vinculados al desarrollo del capital humano emergen también como urgentes para elevar la competitividad del país. En efecto, es en educación y en salud donde hay mucho por avanzar. La educación afecta la productividad del capital humano y a través de ella impacta en el bienestar de las personas, ya que determina su nivel de remuneraciones. Por ejemplo, los trabajadores que tienen educación superior ganan, en promedio, casi el triple de aquellos que solo tienen educación primaria. El mercado retribuye mejor a los trabajadores más productivos.

Mirando a mediano y largo plazos, la educación que se proporcione hoy va a jugar un rol preponderante, porque el crecimiento que experimenta la economía cada vez va a estar menos sustentado por la exportación de materias primas. Comenzar a producir bienes y servicios de mayor calidad y complejidad en el futuro; la única forma para lograr esto es con una plataforma educativa muy competente, según el Foro Económico Mundial, no hemos avanzado ni retrocedido en educación, a pesar de las reformas que se han venido aplicando en los últimos años. Como se recuerda, los resultados del Perú en la prueba internacional PISA en alfabetización matemática, científica y lectora de estudiantes de 15 años están muy por debajo del promedio de la región latinoamericana. A pesar de que la cobertura de la educación primaria es notable, por ejemplo, también es cierto que el nivel de los docentes es bajo y la calidad de la infraestructura es escasa.

Necesidades básicas. Los cambios en el sistema deben considerar de antemano que las necesidades básicas del niño estén cubiertas, para maximizar los beneficios del proceso de aprendizaje. Ahora la mayor demanda es por profesionales técnicos. Ahí hay un gran reto: desarrollar institutos técnicos de calidad, superando los prejuicios que existen respecto de la educación técnica. Introducir incentivos claros a la capacitación laboral es otra arista clave para mejorar la productividad.

El sector salud. En cuanto a lo servicios de salud pública, hay que destacar que el gobierno actual ha introducido dos elementos importantes: el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Aseguramiento Universal. Son buenos intentos, pero en la práctica el SIS tiene graves problemas porque no cuenta con recursos. El Aseguramiento Universal es también una iniciativa interesante, pero va a tomar muchos años plasmarla en la realidad. En suma, gran parte de la población no tiene acceso a los servicios de salud, y si los tiene son de baja calidad. Una mayor focalización de la intervención pública en el sector salud y una reforma que garantice una mayor calidad de los servicios deberían orientar los futuros cambios.

La institucionalidad. Uno de los factores críticos para la competitividad tiene que ver con el tema institucional. Lo que apreciamos hoy es principalmente fragilidad, que se refleja en el hecho de que las reglas de juego puedan cambiar repentinamente o que dependamos mucho de liderazgos, ya sea presidenciales o empresariales. El Perú se ubica en el puesto 96 en cuanto a institucionalidad, según el Foro Económico Mundial. El Perú hoy día es un país no institucionalizado o escasamente institucionalizado. Es importante mantener las reglas en aspectos críticos, como el derecho de propiedad, la independencia del Poder Judicial, la predictibilidad de las decisiones de los reguladores, etcétera. Solucionar esta falencia va a tomar tiempo, porque las instituciones se forjan en el largo plazo; por eso es preciso que los sectores público y privado coincidan en resaltar su importancia. Un elemento que juega en contra es que los be­ne­ficios de contar con una sólida base institucional se aprecian fundamentalmente en el largo plazo y sus efectos a corto plazo casi no se pueden apreciar. Esto dificulta una decisión política inmediata.

Reforma del Estado. La necesidad de una reforma del Estado para abordar una descentralización efectiva. Han pasado 20 años desde que se dieron las primeras medidas encaminadas a lograr una ma­yor descentralización; sin embargo, la ac­­tividad económica, administrativa y política se sigue concentrando en Lima. Las regiones no han podido solucionar ese problema. No menos importante es la seguridad ciudadana, para garantizar que en los próximos años no hayan escollos como los sucedidos en México que afecten la economía nacional.

La regulación y los monopolios. Dado que el tamaño del mercado peruano es relativamente pequeño, se aprecia estructuras monopólicas u oligopólicas en una gran cantidad de sectores. El alto grado de concentración de algunos mercados es un factor limitante. So­la­mente una o dos empresas son las que pre­dominan; eso afecta al nivel de competencia. Esto se puede ver en el caso del cemento, la cerveza, etcétera. En el Perú la ley antimonopolio no se aplica, aunque existe desde la década de los noventa. Fomentar la competencia en los mercados es la mejor manera de incentivar la competitividad. Eso obliga a las empresas a ser innovadoras y a desarrollar mejores bienes y servicios constantemente, pues de lo contrario simplemente salen del mercado.

Clima de negocios. Se están dando pasos im­portantes en lo que se refiere al clima pa­ra hacer negocios, como se puede apreciar en los resultados del último ranking de la revista Forbes. En un año, nuestro país ha conseguido escalar 13 posiciones (desde la 62 hasta la 49), consolidándose como el segundo mejor destino de la región para hacer negocios. Por su parte, el Informe de Com­pe­ti­ti­vidad Global 2010-2011 recoge, a través de una encuesta, cuáles son los factores más problemáticos para hacer negocios. En el caso del Perú, la burocracia gubernamental se mantiene como el principal obstáculo, al que hay que su­mar la corrupción y las limitaciones en la regulación del mercado de trabajo.

El rol de las empresas. Es en las empresas donde se encarna y dinamiza, en gran medida, la competitividad; a través de ellas se despliegan sus beneficios en un país. Considerando todos los elementos que comprende la competitividad, el rol de las empresas es generar valor agregado e innovar en los nichos donde operan. Las señales del Estado hacia las em­presas deben ser claras; es decir, tiene que estimular la eficiencia y la innovación, y desanimar a los monopolios, los oligopolios y la visión mercantilista. Todavía existe una apreciable proporción de empresarios que no ha desarrollado una cultura de competencia y más bien cree en el rentismo, pues busca protección y favores por parte del Estado.

Estado y sector privado. No existe una institución que articule eficazmente la visión de futuro que requiere el país. Es imprescindible pensar de manera prospectiva lo que va ser del Perú en los próximos 20 o 50 años. El CEPLAN todavía está en construcción. Para abordar los grandes temas que implican mejorar la productividad se tiene, que llevar a cabo profundas reformas estructurales. Esta tarea no es sencilla, porque llevar adelante dichas reformas genera rechazo. No es fácil entonces emprender re­formas estructurales, pues requieren de mucha fortaleza política por parte del gobierno, además del apoyo de la ciudadanía. Pero son medidas indispensables para afianzar la estrategia del país.

La visión a futuro. La tarea de desarrollar el país en base a sus exportaciones conlleva el lanzamiento de productos con mayor valor agregado; es decir, superar nuestra actual situación de exportadores de minerales y productos agrícolas. El 75% del valor que exportamos está conformado por materias primas. Los países que están en la vanguardia de la competitividad exportan fundamentalmente productos de alta tecnología. Otra señal que revela nuestro rezago en términos de competitividad es el ni­vel de pobreza que existe en el país. Este flagelo castiga al 34% de la población, mien­­tras que la extrema pobreza alcanza al 11% de los habitantes del país; aunque hay que destacar que se han conseguido notables logros en el último lustro. Pero hoy la senda de la competitividad en la que está nuestro país aún no incorpora totalmente varios elementos importantes, como la innovación tecnológica, el desarrollo del capital humano y la infraestructura productiva. «Por otro lado, todavía se encuentra en desarrollo el compromiso para la acción por parte de todas las organizaciones del gobierno y del sector privado.

Finalmente, creo que la infraestructura social de la mano con la construcción de carreteras estratégicas, el desarrollo hidroenergético y turístico son las prioridades de los próximos gobiernos, y a decir de Herbert Morote “reflexionemos ¿a quién le interesa mantener ignorante a la gente donde se invierte millones de dólares? Claro, esa clase de pueblo conviene a empresas que pueden explotarlos y manipularlos como hacen las empresas mineras y petroleras”.

Por eso creo que la superación de nuestros problemas requiere de una política económica coherente que genere crecimiento y desarrollo sostenido que debe considerar de manera sistémica estos y otros factores y variables aquí vistas. Las autoridades tienen la palabra.

Fuentes Biblográficas:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=dW163HOcQdM=
http://www.generaccion.com/usuarios/7438/cesar-hildebrandt-estupefacto
http://businessperu.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=233&Itemid=39
http://pedrofrancke.blogspot.com/
http://filipicasmorote.blogspot.com/2010/10/educacion-peru-en-el-puesto-133-de-139.html


Este artículo ha sido difundido gentilmente por:
Diario AHORA - Amazonas y Diario EL CLARÍN - Amazonas.
COLUMNA: Prohibido No Educar.

lunes, 25 de octubre de 2010

UNIDOS CONTRA EL HAMBRE


Mil millones de personas sufren de hambre en el mundo


El 16 de octubre fue el día mundial de la alimentación. Jacques Diouf, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha dicho que debemos tener “vergüenza moral” por tantas personas que sufren hambre en el mundo y que hoy bordean los mil millones de personas, de los cuales 578 millones viven en Asia y el Pacífico, 239 millones en África Subsahariana, 53 millones en América Latina y el Caribe, 37 millones en el Oriente y el Norte de África y 19 millones en países desarrollados, al respecto la FAO estima que la producción agrícola mundial necesita crecer en 70% para alimentar a los 9,000 millones de personas que habitarán el planeta en el año 2050. Por eso esta organización ha iniciado una campaña internacional con la finalidad de sensibilizar a los gobiernos y autoridades para que la erradicación del hambre sea la principal prioridad.

El tema Unidos contra el hambre no es una frase cliché, sino una frase escogida con la finalidad de reconocer los esfuerzos en la lucha contra el hambre a nivel internacional, regional y nacional. La unión contra el hambre se vuelve una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil trabajen en conjunto para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutrición.

¿QUÉ ES EL HAMBRE?

Para los menos afortunados que no consumen suficientes alimentos todos los días, el hambre produce debilidad, cansancio, dificultad para concentrarse, incluso enfermedad. Para los millones de personas que sufren hambre, esta sensación dura todo el día, todos los días, salvo que nunca saben cuándo desaparecerá. El hambre puede enfermarlos y causarles daños irreparables a la salud. No tienen suficientes alimentos para estar activos y sanos, y no reciben todas las vitaminas y los minerales necesarios para que el organismo funcione bien. Esto es el hambre crónica, cuando el hambre es extrema y después de pasar días sin suficientes alimentos o sin comer, el cuerpo comienza a alimentarse de lo único que tiene: sí mismo. Descompone su propia grasa y sus tejidos, lo que conduce a la inanición y a la muerte.

¿POR QUÉ HAY HAMBRE?

Hay hambre debido a la pobreza: catástrofes naturales como inundaciones, sequías, etc., familias que no pueden reconstruir una vez producido el daño. Hay hambre porque en muchos países las mujeres no tienen tanto acceso como los hombres a la capacitación, el crédito o las tierras. Existe hambre por los conflictos, que despojan a la gente de la oportunidad de ganarse la vida dignamente y de alimentar a sus familias; personas pobres que no tienen acceso a tierras ni una infraestructura agrícola suficiente para producir cultivos viables o criar ganado; carecen de trabajo constante que les permitiera tener acceso de otra manera a los alimentos. Hay hambre porque las personas a veces usan los recursos naturales en forma insostenible, porque no hay suficiente inversión en el sector rural en muchos países para apoyar el desarrollo agrícola, porque las crisis financieras y económicas afectan principalmente a los más pobres al reducir o eliminar las fuentes de ingresos que les permiten subsistir.

¿QUIÉNES SON LOS QUE SUFREN HAMBRE?

La mayoría es población rural de los países en desarrollo ‒de las aldeas de Asia, África, América Latina y el Caribe‒ que vive principalmente de la cría de animales y la agricultura en pequeñas parcelas, con lo que satisface sus necesidades elementales de nutrición. Los que no tienen tierras pueden pasar todavía más hambre: viudas, huérfanos, ancianos, jornaleros, refugiados. Estas personas pobres del medio rural no reciben ingresos constantes y no pueden complementar su nutrición comprando alimentos. Muchas veces se van a las ciudades a buscar trabajo, que puede ser escaso y estar mal pagado. Pocos ingresos significan pocos medios para comprar alimentos en los mercados locales. Muchas veces las que más sufren son las mujeres, que están subnutridas durante los embarazos y pueden tener niños subnutridos.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA COMBATIR EL HAMBRE?

El primer paso: tener una perspectiva común de un mundo sin hambre; poner fin a la desigualdad de género y habilitar a las mujeres para que participen más en el desarrollo agrícola.

Los pequeños agricultores deberían recibir las oportunidades y la instrucción necesaria para producir suficientes alimentos e ingresos para alimentar a sus familias.

Las economías rurales necesitan crecer para multiplicar las oportunidades de trabajo para los que las necesitan, y reducir la emigración hacia las ciudades; hacer más énfasis en mejorar el acceso de los pequeños agricultores a los mercados internos e internacionales. Los recursos naturales requieren una gestión mejor para asegurar que no se sobreexploten las tierras. Los sectores público y privado tienen que colaborar unidos para poner fin a la pobreza y la desigualdad, y para mejorar el acceso para todos a alimentos sanos.

ESTÁDISTICA DEL HAMBRE EN EL PERÚ.

Perú: 2005 – 2007
Población total: 28,2 millones
Nº Personas sub utridas: 4,3 millones
Prevalencia de subnutrición: 15%
Consumo diario de energía: 2430 Kcal.
Artículo publicado en el Diario AHORA, el día 14/10/10.
Columna: PROHIBIDO NO EDUCAR.

Fuente:
www.fao.org/

viernes, 8 de octubre de 2010

MOVIMIENTO CLIMÁTICO MUNDIAL

Queridos amigos y amigas,


Este domingo, en más de 6300 eventos en 187 países, ciudadanos de todo el mundo harán pedazos un peligroso mito: que el movimiento climático mundial se ha evaporado.

Este domingo 10/10/10, batiremos todos los récords mundiales: ciudadanos de 187 países han organizado más de 6300 eventos para las soluciones climáticas desde Perú hasta Palau. El mensaje es: la gente del mundo está actuando para resolver la crisis climática y es tiempo que los gobiernos se unan a la acción.Demostrémosles que el movimiento mundial por el clima está vivo, en todas partes, y es enorme.


Les demostraremos a los líderes y a la prensa mundial que somos cada vez más en número, en diversidad, que nuestra creatividad está más viva que nunca y que, simplemente, no nos rendiremos hasta que nuestro planeta y quienes vivimos en él estemos a salvo.

El domingo 10 de Octubre (10/10/10, una fecha para recordar) nos reuniremos en "eventos para promover soluciones climáticas" en todo el mundo, para mostrar nuestra determinación y reclamar a nuestros gobiernos: "nosotros ya estamos trabajando por el clima, ¿y ustedes?"

Cuantos más seamos los que participemos, más inconfundible será nuestro mensaje de determinación para derrotar el cambio climático. Estos actos son fundamentales para lograr nuestro objetivo. Y además ¡también son divertidos! Haz clic abajo para encontrar un evento y confirma tu asistencia (o registra tu propio evento): es tiempo de arremangarnos y actuar.
http://www.avaaz.org/es/global_work_party/?vl


Estamos pasando por momentos decisivos: en las semanas y meses venideros, los gobiernos tomarán decisiones clave sobre si continuar esforzándose por alcanzar un acuerdo climático o no. Durante todo el 2010 han estado dando vueltas, aturdidos desde la última Cumbre de Copenhague, donde los líderes fracasaron en alcanzar un acuerdo vinculante o al menos comprometerse en trabajar para alcazarlo. Hoy, si los políticos creen que la presión pública por un acuerdo climático se ha evaporado, caerán rendidos a los pies del lobby de los combustibles fósiles y simplemente abandonarán la idea de un acuerdo justo, ambicioso y vinculante.

Pero mientras los gobiernos titubean, la crisis climática progresa y se acelera. 2010 ha sido el año más cálido del que se tengan registros. Los desastres naturales vinculados a la crisis climática, como las inundaciones en Paquistán, se han cobrado miles de víctimas. Y los científicos dicen que el cuadro tiende a empeorar. Nuestro movimiento debe adelantarse a la propia crisis y mostrarle el camino a los políticos.Al demostrar nuestra voluntad de trabajar, este día de acción por las soluciones climáticas impondrá un desafío a nuestros líderes. Eventos locales incluyen plantación de árboles en zonas rurales de Tanzania, la instalación de paneles solares en China y un paseo en bicicleta desde Jordania hasta Israel, así como otras opciones más sencillas organizadas por pequeños grupos de amigos. Dondequiera que estemos y del modo que sea que nos involucremos, estaremos, se trata de dejar una cosa bien clara: si nosotros estamos encontrando soluciones al cambio climático dentro de nuestras comunidades, nuestros líderes políticos no tienen excusa para no hacerlo a nivel nacional y a nivel mundial.

Cuantos más seamos, más fuerte resonará nuestro mensaje. 10/10/10 está a pocos días y es fácil ser parte. Haz clic abajo para participar:
http://www.avaaz.org/es/global_work_party/?vl


Aunque el tiempo del que disponemos para hacerle frente al cambio climático es corto, el movimiento climático (desde una perspectiva histórica) es joven. La abolición del tráfico de esclavos o del Apartheid llevó décadas. Pero el cambio climático, dado que representa una amenaza para todos, tiene el poder de unir a la gente más allá de las divisiones y fronteras, sólo si creemos que es posible progresar.

El año pasado vimos una ola extraordinaria de activismo con sucesivos días de acción por el clima (21 de Septiembre, 24 de Octubre y 12/12) que llevó a que los jefes de estado en persona asistieran a la Cumbre de Copenhague. Fue maravilloso, pero no fue suficiente. Este fin de semana, renovemos nuestro compromiso por la lucha de seis mil millones de vidas y demostremos que no pensamos movernos hasta que salvemos nuestro planeta.

Con esperanza y determinación,

Ben, Iain, Ben M, Maria Paz, Ricken, David, Graziela, y todo el equipo de Avaaz

PD: Estos eventos están siendo organizados por un amplio grupo de organizaciones e individuos con el apoyo de nuestros amigos de 350.org, utilizando herramientas online para facilitar encontrar eventos o registrar nuevos eventos. Registra tu evento a través de estas herramientas y 350.org te enviará un paquete de mensaje muy útiles para organizar el mismo. El link nuevamente es:
http://www.avaaz.org/es/global_work_party/?vl
NOS VEMOS ESTE DOMINGO 10 DE OCTUBRE
¡¡SÚMATE AL MOVIMIENTO CLIMÁTICO MUNDIAL!!

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA FUERZA QUE AVANZA

Muchos electores limeños y por cierto del país entero, todavía no salen de su asombro y estupefactos ven como Susana Villarán, la candidata a la Alcaldía de la Municipalidad de Lima por Fuerza Social, ha pasado en las Encuestas de menos del 2% a liderarlas con más del 42%, dejando en segundo lugar de las preferencias a la favorita Lourdes Flores de Unidad Nacional. Y es que Susana ha sabido aquilatar el sentimiento de los limeños que ya están cansados de radicalismos de toda clase, tanto del lado de la derecha como de la izquierda. Susana le ha sabido decir no a la derecha a ultranza que tiene en el neoliberalismo a su principal bandera, y también no a la izquierda cavernaria, radical, sectaria, que todavía se mantiene con ideas que colindan con las concepciones que la sociedad de hoy exige a los políticos.

Susana ha sido muy inteligente y gran política para salir de la avalancha de críticas por el respaldo recibido de Tierra y Libertad, Patria Roja - MNI, la Confluencia Política y el PNP; ella ha sido clara y contundente al afirmar que un eventual gobierno de Fuerza Social no será de una ideología partidarizada, sino un gobierno basada en una gestión de izquierda democrática, liberal, de inversión pública y apertura a la cooperación. Y oportunamente ha dicho que su gobierno no emulará a Chávez, ni Fidel sino a la Bachelet de Chile, o a la de Lula en Brasil. Todo esto le ha significado que le tiren mucho “barro con ventilador” de sectores que se ven amenazados de perder sus prebendas y privilegios y son los que siempre han gobernado nuestro país y que hoy en la desesperación asustan a los ciudadanos disque “de un retroceso en la economía nacional”. Susana, en contracorriente a los hipócritas discursos de tradicionales políticos que le mienten a la población para no perder los votos de los electores, ha abordado temas tan cruciales como la salud, la educación, la religión, entre otros. En salud ha enfatizado que los Hospitales de la solidaridad no serán estatizados, más por el contrario bajo una gestión eminentemente privada, serán fortalecidos y defenderá el derecho a más de nueve millones de limeños a continuar gozando de este servicio con costos asequibles a las grandes mayorías; en educación ha deslindado con las corrientes de sectores que procuran la municipalización de la educación, por cierto una de las banderas del actual gobierno; también ha sido clara con las opciones sexuales de las personas y ha abogado por la legalización de la coca.

Hace algún tiempo sostuve que los candidatos, “…pinten lo que pinten, los electores ya no creen en los mentirosos, demagogos, que al estilo del charlatán vende grasa de chancho como cebo de culebra, ya no creen en el candidato soberbio, altanero, autosuficiente, que se presentan como los salvadores de este nuestro país que se cae de a poquitos y que tiene en la corrupción institucionalizada a uno de los mas grandes problemas de la administración pública”1, también dije que “…la imagen de un candidato logra convencer al elector a través de sus actos, su manera de ser, su modo de vida;…más allá de lo físico, le interesa la escala de valores con que el candidato maneja su vida, es a través de una actitud positiva como logra entrar en el corazón de los electores y se convierte en líder creíble y en quien la población puede confiar”. Susana es un claro ejemplo de este tipo de candidatos que ofrece decencia política y que ha sabido responder con una actitud correcta a la sucia campaña por llegar al sillón municipal. Ella ha marcado la diferencia esta vez, sin echar barro a sus contrincantes, con honestidad y sin caer en la provocación ha sabido ganarse el cariño de los electores, por eso el pueblo la respalda.
En síntesis, Susana representa la nueva hornada de líderes que siempre hemos venido reclamando, líderes políticos que no solo parezcan honestos, sino que lo sean. Estoy convencido que esta mujer de ganar las próximas elecciones y se convierta en la primera alcaldesa de Lima, que no se alegren los de Tierra y Libertad, Patria Roja - MNI, la Confluencia Política o el PNP, que se alegren todos los peruanos que vemos en ella la prédica honesta, transparente y decente de políticos en los que la población debe confiar y nos pueden garantizar gobernabilidad e institucionalidad democrática.
Culmino haciendo una pregunta a manera de reflexión ¿No será acaso que ya se preparó el terreno y las condiciones para que esta digna mujer abrace la más alta magistratura de nuestro país? La historia, el tiempo y lo que pueda hacer en su gestión por las más pobres lo dirán.

domingo, 12 de septiembre de 2010

RESULTADOS AMARGOS CON SABOR A DULCE


Los resultados extraoficiales de los votos válidos en seis provincias, arrojan 64% al FRAGMA y 36% para UNIDAD MAGISTERIAL (UMA) para la nueva Junta Directiva del Colegio de Profesores de Amazonas. Los resultados, para quienes creemos fervientemente en la democracia, las respetamos porque demuestran la decisión que a través del voto hemos venido exigiendo quienes creemos en ella y saludamos a Eladio Saucedo y todo su equipo por este triunfo de la democracia en el magisterio.

Este 36% de la votación obtenido por UMA con el respaldo de los maestros, les deja un mensaje para quienes dirigen los destinos del SUTEP en Amazonas: ya no son mayoría, ahora aparece una nueva voz que es el sentir de cuatro de cada diez maestros y maestras colegiados y esa voz se llama UNIDAD MAGISTERIAL, que postula el debate de ideas y propuestas.

Por eso esperamos que la nueva Junta Directiva del Colegio de Profesores, en aras de esa unidad deje de lado el discurso triunfalista, deje de lado el discurso de la protesta para pasar al discurso de la propuesta, pasar a un lenguaje de ideas, propuestas técnicas sobre la educación regional y las políticas que beneficien a los maestros, considerando que tienen el reto de integrar a los maestros y no seguir dividiendo o diferenciándolos entre maestros públicos y privados.

Quienes hemos abrazado la bandera de UMA, hemos promovido la unidad y la integración, por eso somos respuosos de la decisión dada por los maestros. Desde nuestro espacio de sociedad civil estaremos atentos para exigir que las propuestas se hagan realidad, y les decimos desde aquí, que estaremos siempre vigilantes no solo para exigir que así sea sino para sumarnos cuando las propuestas beneficien al conjunto de los maestros.

A los maestros y maestras les decimos que desde el espacio en dónde nos encontremos, vamos a luchar porque la elección de los dirigentes del SUTEP sea a través de elecciones universales de UN MAESTRO, UN VOTO.

Finalmente reconocemos que los resultados son amargos pero con sabor a dulce, por eso les decimos a los maestros y maestras que son parten de este 36%, que apostaron por nosotros, les expresamos nuestra gratitud, nuestro reconocimiento por su respaldo y les decimos que seguiremos trabajando con mayor ahínco por la integración del magisterio regional y una mejor educación para los amazonenses.


JORGE LUIS SANDOVAL LOZANO
UMA AMAZONAS

viernes, 10 de septiembre de 2010

NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA JARA CABRERA


Hoy, en horas de la mañana ha dejado de existir en una clínica particular de Chiclayo doña Brizaida Cabrera, madre de dos grandes amigos: Vidal y Zacarías Jara Cabrera. Se sabe que ella estaba muy delicada de salud y su estado se agravó desde ayer.

Vidal Jara Cabrera es actualmente Sub Gerente de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y Zacarías Vidal Jara, Ex Alcalde del Distrito de La Peca y actualmente candidato por un Movimiento Regional.

A la familia Jara Cabrera les expresamos nuestras sinceras condolencias en este momento de dolor y rogamos a Dios todopoderoso que les de resignación y tenga a doña Brizaida en su reino.


Descanso eterno para Brizaida Cabrera.

jueves, 9 de septiembre de 2010

MESAS DE SUFRAGIO PARA EL CPPe


IDENTIFIQUE SU MESA DE SUFRAGIO Y VERIFIQUE SI ES MIEMBRO DE MESA EN LAS ELECCIONES DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS NACIONAL Y REGIONAL AL COLEGIO DE PROFESORES. SOLO CLICLEE EN EL SIGUIENTE LINCK:








ESTE DOMINGO 12 DE SETIEMBRE, POR UN VOTO DE CONCIENCIA Y RENOVACIÓN,
VOTA POR LA LISTA Nº 02 DE UNIDAD MAGISTRIAL

¡¡DECANO NACIONAL ANGEL SALAZAR Y DECANO REGIONAL JORGE LUIS SANDOVAL!!

¡¡SIN PARTIDARISMOS NI HEGEMONISMOS!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE SOSTENIDO EN AMAZONAS


Este 12 de setiembre los maestros y maestras de todo el país irán a las urnas para elegir a la nueva Junta Directiva Nacional del Colegio de Profesores y por primera vez elegiremos a la Primera Junta Directiva Regional del Colegde Profesores en Amazonas. En el Perú son más de 484,128 docentes colegiados y en Amazonas los colegiados suman 7,181. Asimismo en todo el sistema educativo de nuestro departamento son 6, 647 docentes que trabajan tanto en la escuela pública como privada, siendo 3,653 docentes de la zona urbana y 2,994 de la zona rural. Como se puede notar son 534 docentes que no están en ejercicio y son parte de los docentes sin trabajo, además de docentes cesantes y jubilados que se han colegiado hasta el año 2009. Introducimos estos datos en la agenda del debate educativo porque como notarán nuestros lectores, el Colegio de Profesores del Perú se creó mediante Ley 25231, modificado por la Ley 28198 como institución autónoma de derecho público interno y personería jurídica y la gran diferencia es que en este colegio sus directivos son elegidos en elecciones universales con los votos en forma democrática y libre de los maestros y no en forma unilateral y “dedocrática”, como sucede en otros espacios.

Hoy los departamentos con la normatividad existente sobre descentralización de la gestión pública y descentralización de la educación regional
[i] tienen el reto de apostar por el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades docentes. Si es cierto que los tiempos han cambado, sin embargo los retos siguen siendo los mismos: se requiere una política de desarrollo magisterial seria, técnica y sostenible de formación y perfeccionamiento continuo de los maestros que considere no solo la diversidad sino el enfoque intercultural que tiene Amazonas, con los pueblos indígenas Awajun y Wampis, pueblos con las cuales nosotros siempre nos hemos identificado.

Por eso la formación y perfeccionamiento docente sostenido de los maestros de Amazonas es una de nuestras propuestas técnicas que les planteamos a los docentes. Nuestro equipo está convencido y sí creemos que a través del Colegio de Profesores de Amazonas, tenemos la posibilidad de plantear estas alternativas que considere la formación y perfeccionamiento de los maestros en el campo pedagógico, institucional, así como en los campos de de la innovación y la investigación educativa en forma sostenida. Ya al respecto el Centro Amauta que se instaló en Amazonas hace algunos años y que después se convirtió en la Sub Gerencia de Formación Continua Docente e Investigación Educativa, como parte de la estructura de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y que estuvo dirigida por un respetable equipo de maestros técnicos formularon un proyecto de inversión pública de formación y perfeccionamiento docente, perfil que nosotros, en Unidad Magisterial, de ganar las elecciones la haremos nuestra y agotaremos todas las vías para hacerla viable y se ejecute en beneficio de la comunidad magisterial y esto no es demagogia, claro que no, porque los espacios no necesitamos crearlos, están allí y se llaman procesos de presupuesto participativos del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales, está también los espacios de la Cooperación Internacional para formular proyectos de inversión pública en inversión de fortalecimiento de capacidades, capacidades que por cierto nuestro equipo técnico sí la tiene.

Estimado lector este es el debate que queremos impulsar, que las ideas se discutan con altura, con decencia, y si son buenas, vengan de dónde vengan, los maestros sean finalmente los beneficiados. Por eso confiamos en el voto consciente de los maestros, el voto de la renovación, el voto del cambio, el voto por un colegio que reivindique técnica, social y profesionalmente a los maestros de Amazonas. Son ustedes colegas maestros los que con su voto este 12 de setiembre tomen la mejor decisión.

[i] Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, del 29 de enero del 2002, la Ley 27680 de Reforma Constitucional del Capítulo XIV de la Constitución en materia de Descentralización, del 06 de marzo del 2002, la Ley de Bases de la Descentralización 27783 (LBD), del 17 de julio del 2002, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales 27867 (LOGR), del 16 de noviembre del 2002, la Ley General de Educación Nº 28044 (LGE) del 28 de julio del 2003, el D.S. Nº 09-2005-ED, el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo del 29 de abril del 2005, la Ley Nº 29158 y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) del 18 de diciembre del 2007.


¡¡SIN PARTIDARISMOS, NI HEGOMISMOS !!
VOTA POR LA LISTA Nº 02



martes, 7 de septiembre de 2010

PROPUESTA DE UNIDAD MAGISTERIAL AL CPPe EN AMAZONAS


NUESTRA PROPUESTA PARA EL CPPe EN AMAZONAS


EN LO ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO.

· Gestión de un local institucional propio para los maestros de Amazonas.
· Gestión descentralizada en todas las provincias de los trámites de colegiatura, habilitación y otros para atender con eficiencia y eficacia a los maestros y maestras.
· Convenios con instituciones públicas, colegios Profesionales y ONG, para el posicionamiento institucional y los servicios a los colegiados.
· Participación del CPPe como veedor de la transparencia en los concursos de nombramientos y de contratados en la región.
· Coordinación con las organizaciones de base, gremiales y sindicales en educación para el desarrollo regional de la educación.

EN LO LEGAL.

· Asesoría jurídica gratuita para todos los colegiados.
· Presentación ante las instancias correspondientes de iniciativas legislativas para el reconocimiento social, profesional y económico del magisterio.

EN LO COMUNICACIONAL.

· Edición trimestral de una revista pedagógica que difunda los trabajos de investigación y logros destacados de los maestros y maestras, estudiantes, padres de familia y demás agentes de la educación de Amazonas.
· Desarrollo de un Programa Radial Educativo para la difusión de las acciones en educación.

EN LO ACADÉMICO Y PROFESIONAL.

· Programa integral de perfeccionamiento y formación continua descentralizada para los maestros de la zona rural y urbana, tanto de las instituciones educativas públicas como privadas.
· Gestión de un plan de becas para estudios de post grados a centros especializados de perfeccionamiento.
· Organización del Congreso Pedagógico de maestros de Amazonas para la construcción de propuestas alternativas al desarrollo de la educación de Amazonas.
· Capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional a través de cursos, diplomados y especialización en convenio con universidades de prestigio de la región y el país.
· Gestión para concursos de investigación educativa efectuada para los maestros de toda la región Amazonas.
· Premio al maestro amazonense, por labor y desempeño destacado.

EN LO SOCIAL.

· Organización de los primeros juegos florales del magisterio amazonense.
· Gestión para instituir un fondo económico para la promoción de la investigación y la innovación pedagógica e institucional.
· Organización del Primer centro de formación de líderes magisteriales y sociales.
· Plan de salud preventiva, curativa y asistencial para docentes sin trabajo, nombrados y cesantes.
· Plan de promoción del turismo interno.
· Plan de asistencia a profesores cesantes, retirados y de la tercera edad y a profesores discapacitados.


lunes, 6 de septiembre de 2010

ESTE ES EL EQUIPO DE LA VICTORIA

ESTIMADOS MAESTROS Y MAESTRAS.
ESTOS SON LOS MAESTROS TÉCNICOS, CANDIDATOS A LA JUNTA DIRECTIVA PARA EL COLEGIO DE PROFESORES DE AMAZONAS REPRESENTANDO A LA LISTA Nº 02 POR UNIDAD MAGISTERIAL.
NUESTRO EQUIPO NO RESPONDE A LAS PATRAÑAS CREADAS POR QUIENES EN LA DESESPERACIÓN YA SE SIENTEN PERDEDORES.
EL MAGISTERIO YA HA TOMADO CONCIENCIA, ES LA HORA DE LA RENOVACIÓN Y EL CAMBIO POR UNA VERDADERA REIVINDICACIÓN SOCIAL, TÉCNICA Y PROFESIONAL DE LOS MAESTROS.

¡¡SIN PARTIDARISMOS, NI HEGOMISMOS !!
VOTA POR LA LISTA Nº 02

martes, 17 de agosto de 2010


UN COLEGIO POR Y PARA LOS MAESTROS DE AMAZONAS
Deslindes necesarios por un colegio autónomo


En Amazonas existen 7,100 maestros y maestras colegiados, todos ellos nombrados, contratados, cesantes, jubilados, unos trabajan para el Estado en la escuela pública, otros para la educación privada y tanto el de escuela pública como el escuela privada, ninguno pierde su condición de ser maestro o maestra, porque sea el espacio que sea en el cual se desarrollan profesionalmente no los hace menos ni más, ni pierden su dignificación de ser maestro o profesional de la educación.

Este es un primer deslinde que queremos hacer frente a quienes hoy con diferentes caretas se presentan como defensores de los maestros o de los profesionales de la educación, cuando lo que siempre hicieron fue dividir a los maestros con sus dogmas y sectarismos y lo único que lograron fue agrandar las brechas del divisionismo entre los maestros de la región y el país.

Los maestros y maestras ya no nos dejamos engañar, tenemos que desenmascarar a quienes hoy pretenden apoderarse del Colegio de Profesores para utilizarla como tribuna política y manejarla bajo una ideología ya conocida en el magisterio amazonense y peruano. El Colegio de Profesores no puede ser utilizado para eso, más al contrario debe estar despercudido de partidarismos, de hegemonismos que siempre han hecho daño al magisterio. El Colegio de Profesores en Amazonas debe y tiene que ser una instancia que reivindique social y profesionalmente a los maestros y maestras, que no le interese su filiación política sino su condición de profesional de la educación y la superación en su ejercicio profesional es valiosa para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. Este es otro deslinde, un colegio como instancia técnica que ayude a sus maestros en su crecimiento social y profesional.
¿Como puedo yo hablar de capacitación, de superación profesional, si nunca me he preocupado de superarme profesionalmente? ¿Cómo puedo yo hablar de contribuir a la formación de los maestros y maestras si nunca hice el esfuerzo personal de superarme y siempre me dediqué a rechazar o emplazar todo intento de mejoramiento como si todo fuera malo? Este es otro deslinde, nosotros sí creemos en la meritocracia, sí creemos en el crecimiento profesional de los maestros, si creemos en su permanente capacitación, si creemos en el asesoramiento para ser mejores cada día, no solo como personas sino como profesionales, porque somos conscientes que tenemos una deuda pendiente con la sociedad: la credibilidad que hemos perdido ante ella. Nosotros creemos que si podemos recuperarla con un trabajo sostenido de fortalecimiento y desarrollo de capacidades para nuestros maestros, la gran mayoría, maestros que vienen apostando por el desarrollo de la región y el país.

sábado, 31 de julio de 2010

NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN



VISIÓN

Un CPPe de la región Amazonas posicionado en la sociedad y representativo del magisterio regional y nacional, eje vertebrador de la dignificación docente con sólido prestigio profesional, social y ético, que transforme la educación nacional y contribuya al desarrollo del país con equidad y justicia.


MISIÓN

Somos un CPPe regional que promueve la participación del magisterio como profesionales en la investigación científica en el campo de la educación y pedagogía, para construir un modelo educativo innovador, liberador y democrático para el Perú.
POR UN COLEGIO PARA TODOS LOS PROFESORES
¡¡SIN HEGEMONISMOS NI PARTIDARISMOS!!

lunes, 28 de junio de 2010

POBREZA INFANTIL EN AMÉRICA LATINA


32 millones se encuentran en situación de pobreza extrema
y 81 millones con pobreza infantil total


El 20 de noviembre del 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidad celebró los 20 años de aprobación de la Convención sobre los Derechos del niño, la misma que ha sido ratificada por todos los países de Latinoamérica y El Caribe, en su afán de erradicar la pobreza en el mundo. Después de 20 años ¿Cuánto hemos avanzado en la erradicación de la pobreza infantil? ¿Cuan efectivas han sido las políticas implementadas en la erradicación de la pobreza infantil? ¿Qué está impidiendo reducir los niveles de pobreza infantil en nuestros países? ¿Lograremos cumplir con las metas propuestas por los objetivos del milenio en la lucha contra el hambre y la pobreza infantil?

Hace algunas semanas, la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), han publicado el último Boletín Desafíos Nº 10, Mayo 2010 (CEPAL-UNICEF), en el que abordan en profundidad la problemática de la infancia y plantean recomendaciones que nuestros países de Latinoamérica deberían tener en cuenta para erradicarla.

En el Boletín, la medición de la pobreza la circunscriben al enfoque de derecho, es decir al derecho que tienen todos los niños y niñas para poder desarrollarse y consideran seis dimensiones de desarrollo: Acceso y ejercicio del derecho a nutrición, agua potable, saneamiento, vivienda, educación e información. Según sostienen Ernesto Espíndola y otros, 2010, pág.4), “la pobreza es resultado de procesos sociales y económicos –con componentes culturales y políticos- en que las personas se encuentran privadas de activos y oportunidades a los que tienen derecho todos los seres humanos (…), se asocia fuertemente con la exclusión social y desigualdad que apelan a la falta de justicia y equidad en la distribución de los recursos como un factor central en su generación y persistencia”.

Así, afirman que en América Latina en 18 países, “Uno de cada cinco niños está en situación de pobreza infantil extrema, lo que afecta a más de 32 millones de niños, mientras que la pobreza infantil total alcanza a 81 millones (…). De los 32 millones de niños extremadamente pobres, 22,7 millones están afectados solo por una privación severa. Algo similar sucede respecto a la pobreza infantil total: el 53% de los 80,9 millones de niños que viven en esta situación ven violados sus derechos por una sola privación moderada o severa y solo uno de cada cinco niños pobres se ve privado en tres o mas dimensiones del bienestar”, y agregan que del total de niños en pobreza extrema alrededor del 43% pertenece a hogares cuyos ingresos son potencialmente insuficientes para satisfacer las necesidades alimentarias, es decir, que se encuentran en situación de indigencia. De forma complementaria, 18,4 millones de niños sufren privaciones extremas, pese a que los ingresos de sus hogares no están por debajo del valor de la canasta mínima de alimentos y, por lo tanto, no son indigentes.

Con respecto a la pobreza infantil total es una expresión de la exclusión social y el mecanismo por medio del cual se reproduce. Si bien los niños que están en situación de pobreza moderada no sufren un deterioro serio en sus condiciones de vida, ven mermadas sus oportunidades futuras. La mala nutrición, el rezago y el abandono escolar, la falta de expectativas y la discriminación que sufren por ser pobres, no solo afectan sus derechos en el presente, son que los dejarán en los estratos más bajos de la escala social, haciendo que en la adultez reproduzcan la precariedad de su bienestar y, por tanto, afecten las generaciones siguientes.

¿Qué deberían hacer entonces nuestros países para afrontar el desafío de apostar por la infancia?

Se establecen recomendaciones muy importantes que nuestros países deberían tener en cuenta:

Primero. Aumentar las oportunidades y capacidades que permitan a niños, niñas y adolescentes tener un presente y un futuro sin pobreza y romper con la dinámica de su reproducción intergeneracional. La infancia tiene que ser una prioridad clara respecto a la satisfacción de las necesidades de los niños, y de las demandas de una mayor igualdad entre los distintos sectores sociales. La inversión social y el gasto público para la infancia no solo deben aumentar para mejorar las condiciones de vida de la niñez, sino también para promover un desarrollo más inclusivo e igualitario.

Segundo. Se recomienda que en los países con más altos niveles de PBI, y en consecuencia con mayor capacidad para financiar la política pública y el combate a la pobreza, se desarrollen programas integrales e instrumentos de política sectoriales adecuados, que creen un entorno protector de los derechos de la infancia.

Tercero. En los países de ingresos medios se demanda la movilización de mayores recursos y rediseño de las políticas de lucha contra la pobreza, orientándolas de manera más decidida hacia la infancia, ya que la población vulnerada es numerosa y la posibilidad de que se mantenga la cadena de reproducción de la pobreza es alta.

Cuarto. En los países con mayor pobreza infantil, su reducción exige ingentes recursos para financiar acciones en las distintas áreas donde se expresan las privaciones. La movilización de la cooperación internacional y la alianza entre el sector público y privado son urgentes.

Además, se plantea que para superar la pobreza infantil extrema implica que las acciones dirigidas a mejorar el ingreso de los hogares respondan a un rediseño de la política de lucha contra ella, generando empleo en los adultos a cargo del cuidado de niños y que se construyan sistemas solidarios de promoción y protección social. Con respecto a los sectores, se plantea la promoción de sinergias sectoriales, articuladas bajo una mirada integral de la pobreza. En relación a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza infantil que pertenecen a grupos sociales, por ejemplo, rurales indígenas, deben ser objeto de acciones afirmativas en el marco de políticas universales.

Creo que este aporte dado por la CEPAL-UNICEF, es muy valioso en un momento en que América Latina y el Caribe hacen sus mayores esfuerzos por erradicar la pobreza. El desafío está puesto. En el Perú, por ejemplo, existen todavía 4`109,000 (el 38%) en situación de pobreza infantil extrema y 7`916,000 (el 73,4%) con pobreza infantil total, a pesar del esfuerzo que hace el Estado, lo que exige una política social más agresiva, mas intersectorial que articule el estamento público y privado. No olvidemos que entre las palancas del desarrollo de nuestros pueblos, está precisamente la educación y si apostamos de manera sostenida por nuestros niños, niñas y adolescentes estamos garantizando nuestro principal capital social y el desarrollo de nuestros países, hacia la construcción de una Latinoamérica fuerte.

domingo, 20 de junio de 2010

DESTACAMOS EN SUDAFRICA PERO ESTAMOS MÁS DESUNIDOS QUE NUNCA


La primera semana del Mundial de futboll en Sudáfrica y ya los equipos latinoamericanos son los protagonistas del Mundial. Ninguna selección conoce la derrota, salvo Honduras que perdió ante Chile, Argentina está prácticamente clasificada para octavos de final; Uruguay y México la tienen muy cerca y Paraguay que acaba de ganarle a Eslovaquia. El buen comienzo latinoamericano destaca más si se compara con los tropiezos de las grandes potencias europeas como son Italia, Francia, España, Inglaterra y hace unas horas Alemania derrotada ante Serbia.

Sin embargo en integración regional Latinoamérica no funciona de la misma manera, tal como lo sostiene Andrés Oppenheimer en su libro “Los Estados desunidos de Latinoamérica” (2009), estamos más divorciados que nunca y así el crecimiento económico será más lento de aquellos que están insertados en la economía global.

Hugo Chávez que se pelea con todos los que no están en su bloque de aliados incondicionales, declarando “vientos de guerra” con Colombia y congelamiento de las relaciones diplomáticas con los EE.UU. Por su parte Rafael Correa el Presidente de Ecuador que ha roto las relaciones con Colombia, luego que el ejército colombiano atacara las bases de las FARC en la zona de frontera con Ecuador. De otro lado, nuestro país y Bolivia que hace casi un año retiraron sus embajadores por las presuntas aspiraciones de Bolivia de obtener la salida al Océano Pacífico. La disputa que tenemos con el vecino país de Chile en la Corte Interamericana de La Haya por los 37,900 Kilómetros cuadrados de las agua marinas en las fronteras. En tanto sigue latente la disputa entre Chile y Bolivia por la exigencia boliviana de una franja de tierra soberana en el norte de Chile que le proporcione una salida al mar. Uruguay y Argentina no se hablan desde que el ex Presidente Néstor Kirchner respaldara a manifestantes que cortaron las rutas de acceso fronterizo a Uruguay. Las relaciones entre Brasil y Bolivia siguen afectadas por la estatización de las plantas petroleras brasileñas realizadas en Bolivia; mientras tanto Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua culpan a los Estados Unidos y España por su retraso económico, acusando a los paises ricos de ser los causantes del subdesarrollo latinoamericano.

Como se puede ver todavía seguimos enfrascados en “peleas”, de “todos contra todos”, entre países vecinos, la lucha frontal no debe ser contra nuestros vecinos, sino contra la pobreza que viven millones y millones de latinoamericanos, que nos impide apostar por el desarrollo y que perpetua la pobreza, consolidando la desintegración Latinoamérica; sino veamos los datos: de los mil millones de personas pobres en el mundo, 53 millones están en América latina y el Caribe, sin embargo, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, el gasto militar en Latinoamérica y el Caribe aumentó en un 91% en los últimos cinco años, para llegar a la astronómica cifra de 47,200 millones de dólares en el año 2008, siendo Venezuela, Colombia, Brasil y Chile quienes más incrementaron sus gastos militares y lo absurdo es que seguimos siendo países pobres y subdesarrollados.

Como educador y consciente del devenir histórico que debe jugar nuestro país en la ansiada integración Latinoamérica, como muchos otros latinos, creo que existen tres palancas para el desarrollo que debemos fortalecer: consolidar nuestras democracias, con partidos fuertes y sostenidos en el tiempo; fortalecer la institucionalidad y ciudadanía, con actores que ejercen auténtica ciudadanía con vigilancia y rendición de cuentas de las entidades del Estado y una mayor inversión pública en educación, ciencia y tecnología, alcanzando el 6% del PBI, como lo establece el Acuerdo Nacional de nuestro país y apostar para que nuestra región latinoamericana salga adelante hacia una verdadera integración regional.


domingo, 13 de junio de 2010

LISTA Nº 2

A LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE LA REGIÓN AMAZONAS.

UNA CANDIDATURA PARA CONDUCIR UN COLEGIO DE PROFESORES SIN PARTIDARISMOS NI HEGEMONISMOS.



DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS


“Por la unidad, el cambio y la dignificación del magisterio”


VISIÓN

Un CPPe de la región Amazonas posicionado en la sociedad y representativo del magisterio regional y nacional, eje vertebrador de la dignificación docente con sólido prestigio profesional, social y ético, que transforme la educación nacional y contribuya al desarrollo del país con equidad y justicia.


MISIÓN

Somos un CPPe regional que promueve la participación del magisterio como profesionales en la investigación científica en el campo de la educación y pedagogía, para construir un modelo educativo innovador, liberador y democrático para el Perú.

OBJETIVOS GENERALES

Promover el desarrollo profesional permanente del docente orientado a cualificar sus desempeños en lo pedagógico, en la investigación y la gestión educativa en la región Amazonas.

Defensa de la profesión docente a través de iniciativas legislativas que respeten la estabilidad laboral, los derechos adquiridos, las libertades democráticas y sus organizaciones del magisterio nacional.

Mejoramiento y modernización continua de la educación sistematizando las experiencias exitosas de la región.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promoción de la investigación científica en el campo de la educación y de la pedagogía a nivel regional.

Actualización, perfeccionamiento y especialización permanente del magisterio de la región Amazonas.

Organización de certámenes científicos, tecnológicos y académicos de diversa temática.

Promoción de una nueva Ley del profesorado peruano, que garantice los derechos laborales, profesionales y una remuneración digna para todos los maestros.


PRINCIPALES ACCIONES A DESARROLLAR

Programa Integral de perfeccionamiento y formación continua descentralizada para los maestros en la zona urbana y rural de las II.EE. públicas y privadas, plan que incluya becas para post Grados y viajes a centros de perfeccionamiento de otros países.

Edición de una revista pedagógica e institucional en forma bimensual, que difunda los trabajos de investigación pedagógica, los logros destacados de docentes, estudiantes y demás agentes de la comunidad educativa.

Organización de certámenes científicos, tecnológicos y académicos de diversa temática.

Organización de los Juegos Flores del Magisterio, con intensa promoción del arte pluricultural de la identidad regional.

Institucionalización del Código de ética y deontológico del CPPe.

Instituir un fondo económico para la investigación y la innovación pedagógica.

Promoción de la investigación científica en el campo de la educación y la pedagogía, con estímulos a los trabajos más destacados.

Capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional a través de Seminarios, Diplomados, Talleres descentralizados a las diversas regiones en convenio con universidades, institutos pedagógicos, y ONGs.

Organizar en forma permanente el Centro de Formación de Líderes Magisteriales y Sociales, integrando a toda la comunidad educativa.

Asesoría jurídica gratuita.

Concursos y eventos de carácter regional sobre trabajos de investigación educativa efectuada por maestros de la región Amazonas.



PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL


1. PROPUESTAS DE PROFESIONALIZACION

Profesores Actualizados, con especialización y perfeccionamiento.
Código de ética y Deontología del CPPe.
Respeto a la Ley del profesor Peruano, que garantice los derechos laborales, profesionales y una remuneración digna para todos los maestros.
Promoción por concurso para ascenso en puestos laborales.
Plan Nacional de capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional que incluya becas para postrado y viajes a centros de perfeccionamiento en otros países.
Intercambios de experiencias con otros colegios profesionales del Perú y del extranjero, trabajando por la unidad de los profesionales latinoamericanos.
Fomento a las iniciativas legislativas que regulen y planifiquen en función de las necesidades de la Educación Nacional.

2. PROPUESTAS PRO CALIDAD DE VIDA DEL MAGISTERIO

Plan de salud preventiva, curativa y asistencial para docentes sin trabajo, nombrados y cesantes.
Plan anual de vivienda magisterial en base al escalafón del CPPe y al informe técnico asistencial.
Plan de turismo, recreación y deporte, con casas de retiro en todas las regiones del país.
Plan de asistencia a profesores cesantes, retirados y de la tercera edad.
Plan de asistencia a profesores discapacitados, y en caso de fallecimiento.
Establecimiento de un año sabático por cada 5 años.
Gestionar un Hospital Magisterial.
Propuesta de Nueva ley de educación y Cultura, que acoja la más avanzadas teorías pedagógicas y experiencias curriculares y culturales en base a la construcción de pedagogía regional para llegar a la nacional.
Organización de certámenes científicos, tecnológicos y académicos de diversa temática.

3. PROPUESTAS CULTURALES Y EDUCACIONALES

Organización de los juegos florales del Magisterio, con intensa Promoción del arte Pluricultural del Perú.
Promoción de la investigación científica en el campo de la educación y de la pedagogía.
Instituir un fondo económico para la investigación.
Publicación de un boletín magisterial de carácter formativo, promocional y cultural.
Publicación de una revista bimensual de carácter científico, pedagógico, cultural y artístico. Programas radiales, TV, Web, que permitan a los maestros conocer tareas y acuerdos.

4. ACABEMOS CON EL MALTRATO DEL GOBIERNO AL MAGISTERIO NACIONAL

La ley del profesorado Nº 24029 con la ley 25212, consagro algunos derechos laborales, profesionales y sociales, en lo remunerativo la ley del profesorado norma que los beneficios y bonificaciones se deben calcular en base a la remuneración total.

``Hecha la ley hecha la trampa” dice un adagio popular, tal fue así la historia en el gobierno fujimorista emite el DS Nº 051-1991-PCM por el cual crea la Remuneración Total Permanente (RPT) para lo cálculos de beneficios y otros derechos remunerativos al magisterio, con esta norma de menor jerarquía se desconoce el derecho que establece la ley.

Por años el magisterio ha ido haciendo valer su derecho, ha litigado en la vía judicial y en reiteradas veces el poder judicial, incluso el Tribunal Constitucional se ha pronunciado contra el DS Nº 051-91-PCM por ilegal y contrario a la ley, pero el estado que margina al magisterio no hace caso a las sentencias judiciales y sigue pegando al magisterio contrario a lo que se establece la ley. Solo procede a pagar a quien ha litigado.

Hasta ahora el magisterio ha ganado judicialmente en su reclamo por años de servicio 20, 25 y 30 de servicios; subsidio por luto y gastos de sepelio; bonificación por AFP o 19990; pago de IGV; de 30% preparación de clases.

Crearemos la accesoria legal para la defensa administrativa y judicial del magisterio en forma gratuita, por que se debe de todo colegio profesional.

``El mas alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela” (José Antonio Encimas)


5. PROPUESTAS EN LO INSTITUCIONAL

Posicionar al CPPe como el gremio representativo del magisterio nacional, eje vertebrador de la significación del magisterio recobrando el prestigio nacional y social de la labor docente.

Forjar la más amplia unidad de los trabajadores en la educación en torno a una propuesta gramática alternativa de carácter nacional, democrático y científica para mejorar la calidad del servicio educativo que reciben los hijos del pueblo.

Promover la unidad del SUTEP como institución magisterial que lucha por los derechos laborales del magisterio nacional.

Impulsar los Congresos Pedagógicos Regionales como referentes para construir una propuesta pedagógica propia del Perú para el Perú. Conformar y fortalecer la vida institucional de los CPPe Regionales.

Representar y defender los derechos de los profesionales de la educación en todo acto o concurso que participen según lo norme la ley del profesorado.

Fortalecimiento de la escuela pública y rechazo a la fracasada municipalización de la educación.