viernes, 10 de septiembre de 2010

NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA JARA CABRERA


Hoy, en horas de la mañana ha dejado de existir en una clínica particular de Chiclayo doña Brizaida Cabrera, madre de dos grandes amigos: Vidal y Zacarías Jara Cabrera. Se sabe que ella estaba muy delicada de salud y su estado se agravó desde ayer.

Vidal Jara Cabrera es actualmente Sub Gerente de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y Zacarías Vidal Jara, Ex Alcalde del Distrito de La Peca y actualmente candidato por un Movimiento Regional.

A la familia Jara Cabrera les expresamos nuestras sinceras condolencias en este momento de dolor y rogamos a Dios todopoderoso que les de resignación y tenga a doña Brizaida en su reino.


Descanso eterno para Brizaida Cabrera.

jueves, 9 de septiembre de 2010

MESAS DE SUFRAGIO PARA EL CPPe


IDENTIFIQUE SU MESA DE SUFRAGIO Y VERIFIQUE SI ES MIEMBRO DE MESA EN LAS ELECCIONES DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS NACIONAL Y REGIONAL AL COLEGIO DE PROFESORES. SOLO CLICLEE EN EL SIGUIENTE LINCK:








ESTE DOMINGO 12 DE SETIEMBRE, POR UN VOTO DE CONCIENCIA Y RENOVACIÓN,
VOTA POR LA LISTA Nº 02 DE UNIDAD MAGISTRIAL

¡¡DECANO NACIONAL ANGEL SALAZAR Y DECANO REGIONAL JORGE LUIS SANDOVAL!!

¡¡SIN PARTIDARISMOS NI HEGEMONISMOS!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE SOSTENIDO EN AMAZONAS


Este 12 de setiembre los maestros y maestras de todo el país irán a las urnas para elegir a la nueva Junta Directiva Nacional del Colegio de Profesores y por primera vez elegiremos a la Primera Junta Directiva Regional del Colegde Profesores en Amazonas. En el Perú son más de 484,128 docentes colegiados y en Amazonas los colegiados suman 7,181. Asimismo en todo el sistema educativo de nuestro departamento son 6, 647 docentes que trabajan tanto en la escuela pública como privada, siendo 3,653 docentes de la zona urbana y 2,994 de la zona rural. Como se puede notar son 534 docentes que no están en ejercicio y son parte de los docentes sin trabajo, además de docentes cesantes y jubilados que se han colegiado hasta el año 2009. Introducimos estos datos en la agenda del debate educativo porque como notarán nuestros lectores, el Colegio de Profesores del Perú se creó mediante Ley 25231, modificado por la Ley 28198 como institución autónoma de derecho público interno y personería jurídica y la gran diferencia es que en este colegio sus directivos son elegidos en elecciones universales con los votos en forma democrática y libre de los maestros y no en forma unilateral y “dedocrática”, como sucede en otros espacios.

Hoy los departamentos con la normatividad existente sobre descentralización de la gestión pública y descentralización de la educación regional
[i] tienen el reto de apostar por el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades docentes. Si es cierto que los tiempos han cambado, sin embargo los retos siguen siendo los mismos: se requiere una política de desarrollo magisterial seria, técnica y sostenible de formación y perfeccionamiento continuo de los maestros que considere no solo la diversidad sino el enfoque intercultural que tiene Amazonas, con los pueblos indígenas Awajun y Wampis, pueblos con las cuales nosotros siempre nos hemos identificado.

Por eso la formación y perfeccionamiento docente sostenido de los maestros de Amazonas es una de nuestras propuestas técnicas que les planteamos a los docentes. Nuestro equipo está convencido y sí creemos que a través del Colegio de Profesores de Amazonas, tenemos la posibilidad de plantear estas alternativas que considere la formación y perfeccionamiento de los maestros en el campo pedagógico, institucional, así como en los campos de de la innovación y la investigación educativa en forma sostenida. Ya al respecto el Centro Amauta que se instaló en Amazonas hace algunos años y que después se convirtió en la Sub Gerencia de Formación Continua Docente e Investigación Educativa, como parte de la estructura de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y que estuvo dirigida por un respetable equipo de maestros técnicos formularon un proyecto de inversión pública de formación y perfeccionamiento docente, perfil que nosotros, en Unidad Magisterial, de ganar las elecciones la haremos nuestra y agotaremos todas las vías para hacerla viable y se ejecute en beneficio de la comunidad magisterial y esto no es demagogia, claro que no, porque los espacios no necesitamos crearlos, están allí y se llaman procesos de presupuesto participativos del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales, está también los espacios de la Cooperación Internacional para formular proyectos de inversión pública en inversión de fortalecimiento de capacidades, capacidades que por cierto nuestro equipo técnico sí la tiene.

Estimado lector este es el debate que queremos impulsar, que las ideas se discutan con altura, con decencia, y si son buenas, vengan de dónde vengan, los maestros sean finalmente los beneficiados. Por eso confiamos en el voto consciente de los maestros, el voto de la renovación, el voto del cambio, el voto por un colegio que reivindique técnica, social y profesionalmente a los maestros de Amazonas. Son ustedes colegas maestros los que con su voto este 12 de setiembre tomen la mejor decisión.

[i] Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, del 29 de enero del 2002, la Ley 27680 de Reforma Constitucional del Capítulo XIV de la Constitución en materia de Descentralización, del 06 de marzo del 2002, la Ley de Bases de la Descentralización 27783 (LBD), del 17 de julio del 2002, la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales 27867 (LOGR), del 16 de noviembre del 2002, la Ley General de Educación Nº 28044 (LGE) del 28 de julio del 2003, el D.S. Nº 09-2005-ED, el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo del 29 de abril del 2005, la Ley Nº 29158 y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) del 18 de diciembre del 2007.


¡¡SIN PARTIDARISMOS, NI HEGOMISMOS !!
VOTA POR LA LISTA Nº 02



martes, 7 de septiembre de 2010

PROPUESTA DE UNIDAD MAGISTERIAL AL CPPe EN AMAZONAS


NUESTRA PROPUESTA PARA EL CPPe EN AMAZONAS


EN LO ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO.

· Gestión de un local institucional propio para los maestros de Amazonas.
· Gestión descentralizada en todas las provincias de los trámites de colegiatura, habilitación y otros para atender con eficiencia y eficacia a los maestros y maestras.
· Convenios con instituciones públicas, colegios Profesionales y ONG, para el posicionamiento institucional y los servicios a los colegiados.
· Participación del CPPe como veedor de la transparencia en los concursos de nombramientos y de contratados en la región.
· Coordinación con las organizaciones de base, gremiales y sindicales en educación para el desarrollo regional de la educación.

EN LO LEGAL.

· Asesoría jurídica gratuita para todos los colegiados.
· Presentación ante las instancias correspondientes de iniciativas legislativas para el reconocimiento social, profesional y económico del magisterio.

EN LO COMUNICACIONAL.

· Edición trimestral de una revista pedagógica que difunda los trabajos de investigación y logros destacados de los maestros y maestras, estudiantes, padres de familia y demás agentes de la educación de Amazonas.
· Desarrollo de un Programa Radial Educativo para la difusión de las acciones en educación.

EN LO ACADÉMICO Y PROFESIONAL.

· Programa integral de perfeccionamiento y formación continua descentralizada para los maestros de la zona rural y urbana, tanto de las instituciones educativas públicas como privadas.
· Gestión de un plan de becas para estudios de post grados a centros especializados de perfeccionamiento.
· Organización del Congreso Pedagógico de maestros de Amazonas para la construcción de propuestas alternativas al desarrollo de la educación de Amazonas.
· Capacitación, actualización y perfeccionamiento profesional a través de cursos, diplomados y especialización en convenio con universidades de prestigio de la región y el país.
· Gestión para concursos de investigación educativa efectuada para los maestros de toda la región Amazonas.
· Premio al maestro amazonense, por labor y desempeño destacado.

EN LO SOCIAL.

· Organización de los primeros juegos florales del magisterio amazonense.
· Gestión para instituir un fondo económico para la promoción de la investigación y la innovación pedagógica e institucional.
· Organización del Primer centro de formación de líderes magisteriales y sociales.
· Plan de salud preventiva, curativa y asistencial para docentes sin trabajo, nombrados y cesantes.
· Plan de promoción del turismo interno.
· Plan de asistencia a profesores cesantes, retirados y de la tercera edad y a profesores discapacitados.


lunes, 6 de septiembre de 2010

ESTE ES EL EQUIPO DE LA VICTORIA

ESTIMADOS MAESTROS Y MAESTRAS.
ESTOS SON LOS MAESTROS TÉCNICOS, CANDIDATOS A LA JUNTA DIRECTIVA PARA EL COLEGIO DE PROFESORES DE AMAZONAS REPRESENTANDO A LA LISTA Nº 02 POR UNIDAD MAGISTERIAL.
NUESTRO EQUIPO NO RESPONDE A LAS PATRAÑAS CREADAS POR QUIENES EN LA DESESPERACIÓN YA SE SIENTEN PERDEDORES.
EL MAGISTERIO YA HA TOMADO CONCIENCIA, ES LA HORA DE LA RENOVACIÓN Y EL CAMBIO POR UNA VERDADERA REIVINDICACIÓN SOCIAL, TÉCNICA Y PROFESIONAL DE LOS MAESTROS.

¡¡SIN PARTIDARISMOS, NI HEGOMISMOS !!
VOTA POR LA LISTA Nº 02

martes, 17 de agosto de 2010


UN COLEGIO POR Y PARA LOS MAESTROS DE AMAZONAS
Deslindes necesarios por un colegio autónomo


En Amazonas existen 7,100 maestros y maestras colegiados, todos ellos nombrados, contratados, cesantes, jubilados, unos trabajan para el Estado en la escuela pública, otros para la educación privada y tanto el de escuela pública como el escuela privada, ninguno pierde su condición de ser maestro o maestra, porque sea el espacio que sea en el cual se desarrollan profesionalmente no los hace menos ni más, ni pierden su dignificación de ser maestro o profesional de la educación.

Este es un primer deslinde que queremos hacer frente a quienes hoy con diferentes caretas se presentan como defensores de los maestros o de los profesionales de la educación, cuando lo que siempre hicieron fue dividir a los maestros con sus dogmas y sectarismos y lo único que lograron fue agrandar las brechas del divisionismo entre los maestros de la región y el país.

Los maestros y maestras ya no nos dejamos engañar, tenemos que desenmascarar a quienes hoy pretenden apoderarse del Colegio de Profesores para utilizarla como tribuna política y manejarla bajo una ideología ya conocida en el magisterio amazonense y peruano. El Colegio de Profesores no puede ser utilizado para eso, más al contrario debe estar despercudido de partidarismos, de hegemonismos que siempre han hecho daño al magisterio. El Colegio de Profesores en Amazonas debe y tiene que ser una instancia que reivindique social y profesionalmente a los maestros y maestras, que no le interese su filiación política sino su condición de profesional de la educación y la superación en su ejercicio profesional es valiosa para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. Este es otro deslinde, un colegio como instancia técnica que ayude a sus maestros en su crecimiento social y profesional.
¿Como puedo yo hablar de capacitación, de superación profesional, si nunca me he preocupado de superarme profesionalmente? ¿Cómo puedo yo hablar de contribuir a la formación de los maestros y maestras si nunca hice el esfuerzo personal de superarme y siempre me dediqué a rechazar o emplazar todo intento de mejoramiento como si todo fuera malo? Este es otro deslinde, nosotros sí creemos en la meritocracia, sí creemos en el crecimiento profesional de los maestros, si creemos en su permanente capacitación, si creemos en el asesoramiento para ser mejores cada día, no solo como personas sino como profesionales, porque somos conscientes que tenemos una deuda pendiente con la sociedad: la credibilidad que hemos perdido ante ella. Nosotros creemos que si podemos recuperarla con un trabajo sostenido de fortalecimiento y desarrollo de capacidades para nuestros maestros, la gran mayoría, maestros que vienen apostando por el desarrollo de la región y el país.

sábado, 31 de julio de 2010

NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN



VISIÓN

Un CPPe de la región Amazonas posicionado en la sociedad y representativo del magisterio regional y nacional, eje vertebrador de la dignificación docente con sólido prestigio profesional, social y ético, que transforme la educación nacional y contribuya al desarrollo del país con equidad y justicia.


MISIÓN

Somos un CPPe regional que promueve la participación del magisterio como profesionales en la investigación científica en el campo de la educación y pedagogía, para construir un modelo educativo innovador, liberador y democrático para el Perú.
POR UN COLEGIO PARA TODOS LOS PROFESORES
¡¡SIN HEGEMONISMOS NI PARTIDARISMOS!!